Saturday, September 02, 2006

Manuel Rosales inicia caminata en Barquisimeto

Barquisimeto.- El candidato presidencial Manuel Rosales arribó este mediodía al sector Los Serrajones en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, para liderar la marcha en su apoyo que recorrerá varios sectores de la ciudad.

A su llegada, Rosales respondió a la denuncia efectuada por el partido Patria Para Todos sobre el uso del color azul en su campaña electoral y desestimó la polémica que considera "está armando" el partido. "Nuestros colores son los de la bandera venezolana", afirmó.

Se refirió al PPT como "un partido mendigo del gobierno que los maltrata y los desprecia. Debería darle vergüenza a ese PPT de seguir ahí donde no los quieren", sentenció el candidato.

Rosales repudió el anuncio realizado por el presidente Chávez de proponer un referendo para la reelección indefinida y afirmó que de ganar, su ofrecimiento será de elecciones cada cuatro años con una sola reelección "para evitar estas manifestaciones tiránicas y de hombres que creen que están por encima del bien y el mal y andan por el mundo regalando nuestras riquezas", apuntó.

Manuel Rosales inició la marcha por la parroquia Juan de Villegas, específicamente en el sector Los Serrajones y posteriormente se dirigirá a la parroquia Unión donde visitará tres barriadas.

Chávez plantea reelección indefinida

HACIA EL 3D / Propone referendo en 2010 y una posterior reforma constitucional

"Míster Diablo, usted lo que tiene aquí es puro bate partío", le dijo a George Bush

MARIA LILIBETH DA CORTE

EL UNIVERSAL

"Ya llegó el que andaba ausente y ese no consiente nada. Sillita de Miraflores, mi sillita muy querida, si tienes admiradores tócales la retirada": cantando así comenzó el presidente Hugo Chávez su discurso en el acto de bienvenida, tras dos semanas de gira por Asia y Africa, en la plaza O'Leary.

"Hay unos que quieren llegar a Miraflores (será) en el 2099", agregó el mandatario, quien para demostrar que su canto iba en serio, antes de terminar su discurso, a las 6 de la tarde, "desembuchó" que convocaría un referendo en el 2010 para reelegirse por tercera vez consecutiva, dando por hecho su triunfo el 3 de diciembre.

"En esta ocasión no hará falta que nadie ande recogiendo firma. Yo mismo voy a convocarlo al menos con dos preguntas: ¿Está usted de acuerdo con que Hugo Chávez siga siendo Presidente? (...) Si su respuesta es positiva: ¿Está usted de acuerdo con que Hugo Chávez vuelva a reelegirse para el próximo período", precisó.

De obtener mayoría el Sí el mandatario adelantó que "habría que modificar la Constitución, con la aprobación del pueblo para que la reelección en Venezuela sea indefinida. ¡Hasta que el pueblo diga cuándo debe terminar el mandato de un presidente!".

Desempolvó el remoquete de "Frijolito" para dirigirse a sus 22 contendores a quienes les recomendó unirse "toditos de una buena vez porque los vamos a pulverizar en uno solo".

"Déjense de manguareos y vayan uniéndose. No vayan a salir patarucos y cuando llegue el campanazo salgan corriendo y diciendo "hay fraude y no sé qué más". "Si salen con morisquetas les va a salir el tiro por la culata", agregó.

Espera que los candidatos que aseguran respetar la democracia lo demuestren, aunque advirtió a sus seguidores que no pueden confiarse porque "no son sino lacayos del imperialismo norteamericano. Si alguno no lo es demuéstrelo y súmese a la revolución. Porque aquí no hay sino 2 candidatos: Hugo Chávez y George "Míster Diablo" Bush".

"Los patriotas vengan conmigo. Escojan si queremos ser independientes o una colonia norteamericana", insistió y denunció que sus adversarios preparan un golpe de Estado y les advirtió que tendrán "su 13 de abril", en referencia a los hechos de 2002.

Dijo que la revolución "es una niña de primaria" a la que aún hay que cuidar, por lo que los próximos 14 años serán fundamentales para "profundizar la revolución", para lo cual mencionó 7 líneas estratégicas, que detallará en un próximo acto "para allanar el camino a la Venezuela socialista del siglo XXI". Anunció que próximamente lanzará nuevas misiones sociales.

En ese sentido calificó de "ridículos y vergonzosos" los discursos de los candidatos opositores, porque a diferencia de ellos "nosotros sí sabemos para dónde vamos". A "Míster Diablo", como aseguró que llamará ahora al presidente de Estados Unidos, le dijo: "Usted lo que tiene aquí es puro bate partío".

Primero a La Habana
Chávez reveló que antes de llegar al país, la mañana de ayer, pasó por La Habana para visitar al "camarada y hermano" Fidel Castro, con quien analizó "durante más de dos horas (...) la situación mundial junto con Raúl Castro".

Aseguró que Castro "hizo varias llamadas telefónicas, mandó un mensaje escrito, de verdad se ha recuperado (...) Desde aquí decimos: Adelante, camarada, para seguir empujando el sol, que empieza la madrugada". Confirmó que el ex canciller Alí Rodríguez será el nuevo embajador de Venezuela en Cuba.

Valija diplomática

Opinión
Adolfo Salgueiro
El Universal

ESTALLO UNA NUEVA CRISIS en la difícil relación entre la República Bolivariana y el gobierno de EEUU. Se trata del caso de la valija diplomática tan ampliamente reseñado por los medios y según entendemos aún no resuelto satisfactoriamente.

La expresión "valija diplomática" deriva del hecho de que antiguamente, la correspondencia entre los gobiernos y sus embajadas debía ser enviada con la garantía de su inviolabilidad.

Para ello se crearon los "correos diplomáticos" que eran las personas que llevaban la "valija", frecuentemente amarrada a su cuerpo en origen con una cadena y cerrada con una llave cuya copia sólo estaba disponible en destino.

Todo lo anterior deriva de la necesidad de proteger la confidencialidad de las comunicaciones entre las cancillerías y sus misiones en el exterior. Este y otros privilegios son primordiales para el desempeño de una misión diplomática y se sustentan en el principio de la reciprocidad: yo no te hago para que tú no me hagas.

TAL REGLA encontró su camino hacia la legislación internacional en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas suscrita el 18/4/1961, sancionada por nuestro Congreso y publicada en Gaceta Oficial número 27612 en diciembre de 1964, de manera que es ley para la República y también lo es para EEUU y casi todos los demás países del mundo.

El artículo 27 de la Convención (Ord. 3) dispone que la valija diplomática no podrá ser ni abierta ni retenida mientras que el ordinal 4 exige que los bultos que la integran (que pueden ser hasta contenedores) deben tener señales externas que los identifiquen en ese carácter.

A la fecha en que escribimos este artículo no está claro si todos los bultos que la embajada de EEUU pretendía introducir como "valija" estaban identificados como tales pero cuesta creer que un país con un experimentado y profesional servicio exterior no hubiese cuidado ese detalle, más aún con bultos despachados hacia un destino hostil.

Lo que sí está claro es que contrabando no pudo haber porque todos los bultos consignados a las representaciones diplomáticas están exentos de impuestos y aranceles de importación como lo reconoció ya el titular del Seniat. Otra cosa que está clara es que cuando la Guardia Nacional procedió a abrir los contenedores violó el derecho internacional.


DE HABER HABIDO sospechas como se afirmó el Gobierno nacional ha debido requerir la presencia de funcionarios norteamericanos y solicitar a ellos el permiso para la apertura de los bultos. De ser negado dicho permiso pudo proceder la exigencia de devolución al lugar de origen pero nunca abrirlos a lo macho como se hizo.

Es de suponer que no demorará mucho tiempo antes de que el gobierno de EEUU, por reciprocidad, imponga un trato igual a la valija diplomática venezolana; igualito como ocurrió cuando expulsaron a la funcionaria Jenny Figueredo en retaliación por la expulsión de Venezuela de un oficial de la Armada americana acusado de espionaje.

También es previsible que en los días que restan de campaña nuestros "revolucionarios" inventen alguna cosa para estirar aún más o romper relaciones con el "imperio de Mr. Danger" siendo que el candidato que disputa la elección a Chávez es el mismísimo George Bush y no Rosales como creemos nosotros.

En otros tiempos este columnista daba clases de esta materia a los funcionarios de la Cancillería. Muchos de ellos ya no están, a los demás pareciera que se les olvidó.

Friday, September 01, 2006

Barreto peló

Editorial
TalCual

El comunicado elaborado, a la carrera y con angustia, por el alcalde metropolitano de Caracas –ahora ya lo llaman “alcalde menor”, con toda propiedad– destila todas las esencias que caracterizan la actuación política de Juan Barreto: fraseología inexplicable, jaladera descarada al máximo líder, reculamiento veloz, trapitos sucios de la vida interna de la revolución y otras perlas.

“Suscribimos el criterio de que el Estado venezolano es una unidad, lo que quiere decir también que alcaldes municipales y otras autoridades no pueden dictar al libremente, ordenanzas y reglamentos al margen de la Constitución y de las leyes, vulnerando derechos de los ciudadanos, sin tomar en cuenta el Plan Estratégico del Ejecutivo Nacional aprobado por la Asamblea Nacional en el año 2001”
Esto se llama recular.

Según El pequeño (o menor, si se prefiere) Larousse significa “flaquear, ceder en una actitud u opinión. Andar hacia atrás”
“... no somos otra cosa que el brazo ejecutor de las políticas del presidente Chávez en el Área Metropolitana por lo cual enarbolamos como nuestra consigna: CON CHÁVEZ UN SOLO GOBIERNO”

A esto en criollo se le dice jalar, guindarse.


“Una política de reconciliación y de paz social debe colocarse al interior de la vida, es decir asumir las contradicciones que existen en la sociedad.

En la lucha política hay malos entendidos o puntos de vista confrontados y nuestro deber es mostrarlos en el ejercicio contradictorio y siempre tenso de las relaciones sociales que produce la vida”

Pura fraseología sociológica. Es decir, “demasía de palabras o verbosidad redundante en lo escrito o hablado”

“Así como Caracas y de toda Venezuela nos vio rodilla en tierra en las calles el 11, 12 y 13 de abril de 2002, al lado del pueblo y el presidente Chávez, mientras otros se escondieron; así como el pueblo de Venezuela nos vio defender con firmeza el proceso revolucionario durante el paro golpista que acabó con la vida de cientos de venezolanos y casi arruina al país, así continuamos actuando.

En momentos difíciles del proceso revolucionario, algunos internamente, los mismos de siempre, los que hoy opinan igual que nuestros adversarios, exigían la renuncia del presidente Chávez y llamaban a conciliar y a negociar, allí no estábamos nosotros. De ese lado nunca estaremos”

Barreto airea el expediente de las “cuentas pendientes” en el seno de la revolución en un momento que es particularmente sensible en el santuario de los héroes de la patria. ¿Quiénes se escondieron? ¿Quiénes opinan igual que “nuestros adversarios” ? En la oficina de JB, comentan que hay un ventilador enorme (marca Velásquez Alvaray).

“Así, más allá de cualquier escaramuza o aparente desacuerdo del presente, nos verán siempre, ahora y en el futuro, al lado del pueblo y de su líder indiscutible el presidente Hugo Chávez, aunque nos estigmaticen con campañas mediáticas de liquidación moral y linchamiento político.

Ni las intrigas ni las campañas mediáticas lograrán materializarse para divorciarnos de los intereses del pueblo y separarnos de Chávez.”


Sacrificio. JB es humilde, un servidor de la revolución. Se inmola en nombre del pueblo y de Chávez. Los culpables: los medios que lo quieren linchar moral y políticamente a él, un hombre intachable.

“Finalmente, felicitamos a nuestro líder el presidente por los éxitos logrados en su gira internacional y convocamos al pueblo de Caracas a acompañarlo en su llegada como reconocimiento por su liderazgo indiscutible”

Otra jaladera. Estamos con usted, comandante. Soy de los suyos, me pierdo entre el pueblo que lo venera.

Lo que verdaderamente cuenta es que usted regresa a la patria amada.Yo el primero.Yo, Juan, su alcalde. El que lo interpreta, con Weber y Marcuse; con Marx y Guaicaipuro.

Factores de Poder - Patricia Poleo

Rafael Poleo - Péndulo




Weil - 01 de Septiembre

Hoy me retrasé un poco y gracias a la colaboración de "El Moreno" me llegó a tiempo la caricatura de Weil, se le agradece doctor.