Caracas.- En un acto realizado en la Sala    Ana Julia Rojas del Ateneo de Caracas liderado por los dirigentes    de Primero Justicia (PJ) Ramón López, Gerardo Blyde,    Liliana Hernández, Leopoldo López, Ramón José    Medina y Delsa Solórzano, decenas militantes del partido    opositor manifestaron su desacuerdo con algunas decisiones    recientes de la directiva.
 El coordinador general de PJ en Caracas, Ramón López,    anunció que los participantes del acto "desconoceremos a    aquellos que arbitraria e ilegítimamente pretenden conducir    al partido de espaldas a la militancia y a las bases. No reconocemos    sus decisiones e instrucciones".
 Agregó que "lucharemos para que se restablezca la democracia    interna de Primero Justicia" y advirtió que no permitirán    que el partido se convierta "en lo que quisimos superar".
 Explicó que el pasado sábado un Comité Político    Nacional fue convocado. "El coordinador general del partido    planteó que debía demostrar fehacientemente a terceros    quien manda en el partido y para ello Gerardo Blyde debía    renunciar a su cargo como secretario general", dijo.
 Aseguró que el dirigente habría manifestado que    tenía "cuadrados los 16 votos necesarios para expulsarlo    (...) Con esto nos demuestra un absoluto desprecio por la    opinión y la posición de los militantes, los diregentes    de base y funcionarios que se desempeñan en cargos de    elección popular".
 "Nosotros por ser demócratas de ley, de ejercicio y    de vocación, no podemos reconocer, avalar ni acatar decisiones    tomadas de esa manera", declaró ante una audiencia que    recibía sus palabra con vítores y gritos de apoyo.
 "Estamos aquí porque sentimos que no podemos ofrecerle    democracia a Venezuela si puertas adentro se atropella    flagrantemente la institucionalidad del partido", afirmó.
 Por otra parte, se comprometieron a trabajar "por el crecimiento    y triunfo de la candidatura de Manuel Rosales como candidato    de la unidad nacional" e instó a la oposición conformar    una plataforma para lograr la victoria del gobernador zuliano    en la contienda electoral.
 Blyde: No integraremos esa directiva, ilegal e ilegítima
 Gerardo Blyde aseguró que los voceros de ese partido    que hoy defienden la "participación del país en    cualquier proceso electoral son los mismos que dentro del    partido promueven la abstención interna y bloquean cualquier    proceso electoral".
 "Paradójicamente, el mismo grupo que ha bloqueado el    proceso interno ha considerado siempre, según dicen,    vital la participación electoral del partido en cualquier    proceso. Esos mismos nos han calificado, en estos días,    una y otra vez, de abstencionistas (…)".
 Con relación a los nuevos nombramientos en la tolda    aurinegra, destacó que el último "bloqueo" se consumó    el pasado sábado -lo que sus autores llamaron el reacomodo-.    
 "Le dicen que al país que ha habido un reacomodo para    enfrentar el proceso presidencial. Suprimieron nuevamente    a la junta directiva en menos de ocho meses, le solicitaron    la renuncia al secretario general y un órgano incompetente    designó a los nuevos directivos y al nuevo comité    político".
 A juicio de Blyde los cambios se produjeron por "unos pocos"    en una cúpula. "Fue un reacomodo para poner en los cargos    directivos a quienes sean obedientes a una sola línea.    Nos dejaron sólo en esa reacomodada sólo a Leopoldo    López y a mí, porque alguna fachada tenían    que dejar para no parecer excluyentes". 
 Recordó que no fueron tomados en cuenta el secretario    juvenil ni los de carácter nacional ni a la representante    del ala sindical, Justicia Obrera, ni la de los profesionales    y gremios, Justicia Civil, ni la de asuntos internacionales    del partido. "Todos por la misma causa: por haber cometido    el error de tener criterio propio".
 “No estamos dispuestos a ser la fachada legitimadora del    reacomodo, no integraremos esa directiva, ilegal e ilegítima.    No formaremos parte de ese comité político, no reconoceremos    más a ninguna autoridad impuesta, que no haya sido designada    en elecciones de base", afirmó.
 Expresó que hace menos de dos años la junta directiva    del partido le pidió que se encargara de la secretaría    general. 
 "En seis meses prometían hacer elecciones, con esa condición    fue que estuve más de año y medio tratando de que    el partido llegara a un proceso interno (…) Al mes de ocupar    ese cargo comenzaron a aparecer las mismas excusas que antes    se había usado para bloquear el proceso interno", reclamó.
 Dijo que los comicios nacionales, referendos revocatorios    y firmazos siempre se pusieron como excusa para no hacer elecciones    internas en Primero Justicia.
 Blyde calificó de incoherente que en un partido que    lucha contra el autoritarismo "no se respeten nuestros estatutos,    se violen los procedimientos internos de designación    de autoridades, no se permitan elecciones internas y se sancionen    a aquellos que se atrevan a disentir".
 "Se es demócrata o no se es demócrata", dijo el    líder opositor.
 Aclaró, sin embargo, "que esto no significa para nada    que nos retiramos del partido. Cuando ellos decidan hacer    elecciones internas de primer grado y permitan a la militancia    decidir quienes deben ser sus representantes y quienes deben    conducir el partido, participaremos en ese proceso y    vamos a ganar", aseguró Blyde.
 "Mientras ese día llega permaneceremos como simples    militantes de base con muchísimo orgullo", agregó.
 En declaraciones posteriores a su discurso, Blyde dijo a    los periodistas que hay dos tendencias en el partido,    "los que quieren democracia interna y los que no quieren democracia    interna. Que lo disfracen como quieran, pero esa ha sido siempre    la gran división de tendencia de Primero Justicia". _NJM    / ICFA