Friday, August 18, 2006

¡Brota er entusiasmo!

Opinión
Per Kurowski
Noticiero Digital


Ustedes saben que desde el inicio me gusto la idea de la candidatura de Er Conde por cuanto observé en el la posibilidad de conseguir esos votos que a la oposición le hacía falta para tener un chance de remover los inmensos obstáculos creados por el oficialismo. Hoy, después del programa de Kiko y Carla, voy mucho más allá.

Ya no apoyo solo a Er Conde por ser un excelente consigue-votos contra el candidato del oficialismo, ahora lo apoyo por cuanto francamente creo que el, y su esposa, tienen de todo para conformar esa pareja presidencial que necesita éste muy querido pero peculiar país nuestro para salir bien de este extrañísimamente trágico-cómico-enredo-Shakespeariano-con-visos-de-Cabrujas-haberle-metido-la-mano-al-guión en que se encuentra.

Hace nada con relación a unas quejas sobre la calidad del discurso de Manuel Rosales dije "no, Rosales habla bien, lo atrozmente difícil para el y para quien sea es lograr un discurso que al mismo tiempo que satisface a la oposición tradicional pueda captar los votos adicionales que todos sabemos necesarios y que se encuentran entre los pro-oficialistas insatisfechos.

Amigos ni Demóstenes pudiese haber aprendido hablar con esa piedra en la boca y aún estuviese tartamudeando" Hoy insisto en que eso le sería difícil para Demóstenes y Rosales…. pero quizás para Er Conde no.

Que nos agarren confesados, pero, siento el entusiasmo brotar de nuevo.

Por supuesto lo anterior es un entusiamo controlado y que significa que si llegado el momento (una semana antes de las elecciones) la decisión final del país fuese de votar por Rosales, o ir a la abstención activa, en lugar de votar por Er Conde, no tendría problema alguno de plegarme también con el entusiasmo requerido, a lo que decida la mayoría. Pero mientras…

Que nos agarren confesados, pero, siento el entusiasmo brotar de nuevo.

Saludos desde er extremismo radical der mero centro der medio.

Habló el candidato

EN PRIVADO
Ibéyise Pacheco
El Nacional


Muy al estilo de como ha hecho la política en Zulia, Manuel Rosales designó su comando de campaña. Lo que para algunos es el refrescamiento de una Coordinadora Democrática, para otros es una demostración de amplitud, de integración, de tolerancia. Y lo más importante: la unidad opositora tiene candidato, sin lugar a dudas.

Ahora Rosales avanza en incorporar a los otros aspirantes. Roberto Smith fijará posición a su favor en horas y el Conde del Guácharo posiblemente lo hará en el mediano plazo.

El otro reto se presenta todavía más complicado: reducir el campo minado de los abstencionistas. Y aun cuando parezca paradójico, la fuga de Carlos Ortega, la trompetilla que el presidente de la CTV resonó en el oído de civiles y militares del Gobierno, complicaría el cuadro opositor en tanto el segundo aire que podrían cobrar los militantes del abstencionismo.

Con Ortega en la calle, así esté fuera del país, el discurso de los abstencionistas se ve insuflado; a eso ayudarán los obstáculos que el Consejo Nacional Electoral insistirá en mantener para garantizar que el pesimismo sea muy superior a la voluntad unitaria y participacionista de la oposición. El Gobierno seguirá sazonando ese sentimiento.

Porque lo cierto es que los venezolanos difícilmente asuman medias tintas el próximo 3 de diciembre: o votarán masivamente, si se convencen de que pueden derrotar a Chávez, o se abstendrán masivamente, en el caso de que no se logre esperanza alguna de un triunfo electoral.

El Gobierno, en pleno conocimiento de esta situación, se encargará de mantener los elementos perturbadores que hagan ruido en la causa unitaria.

Se llegará entonces al momento inevitable en el que Manuel Rosales tendrá que fijar posición con firmeza respecto a las manoseadas condiciones electorales, y expresar sin titubeos su convicción de llegar hasta el final.

Hasta ahora, Rosales ha sorteado los temas espinosos con éxito. Nadie lo saca de su disposición al diálogo y nadie lo obliga a declarar sobre aspectos incómodos.

Evade con el argumento del abrazo fraternal, impone su voluntad con la firmeza de un patrón comprensivo y posterga informar sobre algunas decisiones con un chiste, sin necesidad de ser un humorista como el Conde del Guácharo. Así ha ido avanzando, dejando claro quién es el jefe.

Rosales habla a los venezolanos sin distingos y promete con populismo. Para reforzar sus ofertas, parece tener solucionadas un par de situaciones fundamentales en su campaña: los recursos financieros y los medios de comunicación.

Le falta ahora la complicada organización, el activismo, lo que él logró consolidar en Zulia con el trabajo político casa por casa. Eso tiene que resolverlo en el resto del país en apenas tres meses. Para ello será clave el apoyo de las organizaciones políticas. Apoyo que deberá trascender a la gráfica mediática y manifestarse en una verdadera militancia.

Ayer Rosales vendió una imagen positiva. Para alcanzar el triunfo tendrá que hacer más que eso. Deberá demostrar con hechos que puede lograr ser el presidente de todos los venezolanos.

Entrelíneas

LO QUE HA TRASCENDIDO del informe de los técnicos que designaron Rosales, Petkoff y Borges para revisar el Registro Electoral es, por lo menos, desesperanzador. Eventualmente, el documento se conocerá en los próximos días.

TERRIBLE LO OCURRIDO en Primero Justicia. El país político conocía la crisis que venía viviendo ese partido desde hace meses, pero reclama que la explotaran antes de las elecciones de diciembre. La situación se complica en especial para Julio Borges. La tendencia del ex candidato presidencial sobrevaloró su fuerza interna y recibió una contundente respuesta pública.

Adicionalmente, Borges no tiene garantizada la Vicepresidencia. Ayer, Rosales mantuvo la duda con el conocimiento de que ése es un cargo clave, que le servirá para negociar a futuro. Borges ha tratado de vender una llave con Rosales que no es cierta. "Además, la eventual vicepresidencia no es de él, porque de lograrse ese acuerdo, el cargo sería del partido", dicen algunos de los adversarios internos de Borges.

LA DESIGNACIÓN DE CILIA FLORES como presidenta de la Asamblea Nacional fue un impulso de última hora. Poco antes, Chávez había expresado su apoyo hacia Desirée Santos Amaral, quien también es de la tendencia de Nicolás Maduro.

La insistencia y presión del nuevo canciller inclinó la balanza hacia Flores. Se convierte así Maduro en el civil con mayor poder en este gobierno, lo que no le causa mucha gracia a José Vicente Rangel.

LA FUGA DE CARLOS ORTEGA y de los tres oficiales Faría ratifica la pugna que se está viviendo dentro de la Fuerza Armada Nacional. El enfrentamiento del ministro de la Defensa, Raúl Baduel, con Jorge Luis García Carneiro, junto con la crisis dentro de la Armada, ha tenido clara expresión en sucesos durante esta semana.

Desde la evasión del presidente de la CTV, que convirtió a la Fuerza Armada en objeto de burlas, hasta una amenaza de bomba en el Centro Plaza, donde se encontraban algunos oficiales del componente naval, ilustran dramáticamente los choques internos.

PATÉTICO ISAÍAS RODRÍGUEZ intentando acusar a El Nacional de mentir. El fiscal general viene asegurando, en franca ignorancia del trabajo periodístico, que los reporteros no titulan. Es evidente (aun cuando asegura haber sido alguna vez jefe de redacción) que desconoce la dinámica de cualquier periódico.

Ofende además el oficio, al pretender hacer creer que es manipulación el proceso de editar el contenido de una entrevista. Isaías Rodríguez es quien le debería pedir perdón al país por presentar a Geovanny Vásquez como un testigo clave, que ha terminado junto con él dando la cómica, y haciéndole tanto daño a familias venezolanas.

BERNARD MOMMER, figura clave en asesorías para Petróleos de Venezuela, se va, aseguran fuentes confidenciales. Para muchos, Mommer ha sido el cerebro detrás del trono desde los tiempos de gestión de Alí Rodríguez, cuya renuncia a la Cancillería ha sido relacionada con el retiro de Mommer.

ROBERTO SMITH
, una vez que oficialice el retiro de su candidatura presidencial, se incorporará al comando de campaña de Manuel Rosales como secretario ejecutivo de la comisión de estrategia.

LOS OFICIALISTAS EN PUGNA, y en especial los sectores que adversan a Jesse Chacón, se han aprovechado de la situación de inseguridad del país para intentar proporcionarle un mazazo al ministro del Interior y Justicia. Pronto vendrá la arremetida del sector acusado.

LAS VISITAS FRECUENTES ­cada dos semanas­ de Vielma Mora al estado Táchira reactivan los rumores que atribuyen al superintendente tributario los deseos de ser gobernador en esa región.

El inexplicable despliegue para la realización de los Juegos Deportivos del Seniat (en los hoteles de San Cristóbal quedaron vacías numerosas habitaciones después de haber sido cancelado su costo de 150.000 bolívares cada una) mantiene la sospecha de que Chávez podría estar considerando tal posibilidad, lo cual iría contra la voluntad de Ronald Blanco La Cruz, quien ha expresado su deseo de que sea Edgar Hernández Behrens.

NADA HA DETENIDO EL TRÁFICO y entrega de armas en organizaciones que se autodefinen como activistas de la revolución. De una casa ubicada en Ruperto Lugo, Catia, sacaron recientemente un lote de granadas fragmentarias, bombas lacrimógenas, aturdidores de humo, 550 explosivos Bin Laden y gorros pasamontañas.

Thursday, August 17, 2006

Alegría de tísico

el hijo e' Josefina
Editorial

Bueno, ya la gente está emocionada con la candidatura oficial de Manuel Rosales, tanto así que ya hay evento y demás para oficializar la cosa e incluso colocar un tren de gente en los cargos dentro de los cuales hasta figuran el propio Teodoro encargado de estrategia electoral.
Todo el mundo se frota las manos en este vapor que me atrevo a llamar alegría de tísico ya que nadie, absolutamente nadie -por estar peo de emoción en esta fase de luna de miel- ha seguido hablando sobre las condiciones mínimas electorales. Es como si realmente hablar de este tema es ya algo incluso vetado y hasta mal visto. Me pregunto yo entonces desde mi curúl en esta esquina, ¿hasta cuándo les durará esta alegría y este humor de celebración?
De paso, como sufrimos de una memoria bastante corta, nadie se ha fijado que quienes están sentados en la corte de Rosales (valga la aclaratoria que nada tengo en contra del candidato) son los mismos caimanes de la Coordinadora Democrática que en aquella ocasión nos dejaron con los crespos hechos y vestidos de novia.
Yo quisiera que alguien me explicara por qué han abandonado la lucha por seguir buscando condiciones aceptables para ir a las elecciones y en cambio se han enfrascado en candidaturas que si bien están despertando el interés nacional como es el caso de Benjamín Rausseo, lo que están haciendo es realmente dirigirnos cual rebaño a las urnas para obtener el mismo resultado que obtuvimos hace un par de años (que casualmente casi nadie recuerda que ya han pasado dos años enteros del frustrado revocatorio).
Entonces señores candidatos a la primera magistratura, ¿por qué en vez de andar alborotando gente no alborotan como debe ser a las autoridades y conseguimos condiciones con las cuales todos nos podamos sentir cómodos y confiados? mientras tanto es mi humilde opinión seguir por el momento la línea partidista de Acción Democrática: la abstención es hasta este momento la única salida.

Fiscal General: "Abriremos una investigación a los que manifestaron apoyo a la fuga de Ortega"

El Universal

Caracas.- El Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez, anunció que el Ministerio Público abrirá una investigación contra "todas las personas que han manifestado solidaridad y apoyo" a la fuga del presidente de la CTV, Carlos Ortega, y de los militares Faría.

"El artículo 285 del Código Penal establece la instigación genérica o indirecta como delito. En este supuesto se exige igualmente el requisito de la publicidad. La conducta puede estar determinada en tres sentidos: excitar a la desobediencia de las leyes, al odio de unos habitantes contra otros y hacer apología (discurso en defensa de personas que ponga en peligro la tranquilidad pública) de un hecho que la ley tipifica como delito".

Asegura que los que manifestaron declaraciones en apoyo a la fuga, pudieran estar incurriendo en apología del delito. "Abriremos la investigación, la sustanciaremos y estableceremos si hay o no responsables".

Destacó que no se trata de una amenaza de persecución, sino "un llamado a retomar la sensatez, tanto de los medios de comunicación, como de los ciudadanos, en esas manifestaciones de solidaridad a los fugados".

Confirmó que el escape ocurrió a la una de la mañana del 13 de agosto, mediante complicidad interna en el centro de reclusión de Ramo Verde y que hay 14 personas privadas de libertad por el hecho,de las cuales dos son oficiales y el resto suboficiales y soldados.

Dijo que se cancelaron entre 100 mil y 500 mil dólares a los que permitieron la fuga, y responsabilizó directamente a un dirigente político del soborno (aunque se reservó el nombre)._ICFA

A la señora Varela

Desde las gradas
Nitu Perez Osuna
El Mundo

Es normal que cuando pasa algo abrumador la gente trate de buscar un chivo expiatorio. Usted me escogió a mí como tal... por eso me dirijo a Usted a fin de contestar sus ataques y dejar en evidencia que su deseo es el de regir el verdadero debate y echar mano a un tema lateral:

1) no tengo nada que ver con la fuga de Ortega y sólo alguien muy despistado, cuando menos, puede creer que una mujer menuda y sin experiencia logística, como yo, puede haber tenido algo que ver con una fuga de un recinto militar, con celadores militares, con supervisores castrenses y con todo un comando militar en su seno.

Creo que lo usted intenta desconocer es que el problema real es el de los militares y su relación con la espectacular fuga de Ortega;

2) como periodista me he tomado muchas fotos con mis entrevistados. Ese material adquiere visos históricos cuando se trata de entrevistas con personajes en clandestinidad. Por eso tengo fotos con Ortega, Capriles escondido, Juan Fernández perseguido, Nixon Moreno enconchado y... .pare Usted de contar. Claro, lo cierto es que nunca había tenido la oportunidad de entrevistar a gente en fuga hasta que Chávez llegó al poder...

¿Por qué será? Imagino que para Usted Oriana Fallaci debe ser tremenda malandra, Bárbara Walters la considerará un peligro público y Sofía Ímber, seguramente, responsable de la muerte de Zamora;

3) entiendo lo que hizo Ortega. Lo visité muchas veces... y lo trataban como un delincuente confinado porque no podían con él en la arena política.

A sus 60 años no podía seguir perdiendo tiempo y con su ímpetu era inadmisible para él no estar en la calle, con la gente, peleando por la justicia;

4) tengo la seguridad de que va a seguir luchando desde donde esté... y bueno, creo que habrá que esperar que él cuente la verdadera historia de su fuga para acercarnos a la verdad...

porque quién le va a creer a los funcionarios de un gobierno que hasta hoy no ha podido decirnos con exactitud quién mató a Anderson. Estoy muy tranquila. Creo en la verdad, aunque no en esta justicia revolucionaria...

pero mi tranquilidad estoy segura que no es la suya. ¿No oye el tic tac?... Suena por la cuenta regresiva para la dictadura y, por ende...

para gente como usted. Ojalá ahorre mucho.

Suerte.


Ni un tiro... ni un muerto Cuatro personajes acabaron en horas con los “héroes” de la revolución, con esos que se refugiaron en museos, se rindieron al escuchar los primeros tiros y dejaron una estela de muertos que ni arte ni parte tenían que ver con su aventura militar, que fracasó.

Los personajes que acaparan la atención de los ministerios de la Defensa y de Interior, de la Defensoría del Pueblo, Fiscalía General y de la Asamblea Nacional, así como de la opinión pública en general, no abalearon, no asesinaron a nadie, ni siquiera tuvieron que golpear a alguien para evadirse del cautiverio al que los tenían confinados.

Esta es la enorme diferencia entre aquellos y los de hoy... y el pueblo la observa con atención. Comienza entonces el soberano a entender que quienes hoy les gobiernan, los “héroes” de museo, lo único que les ha dado es miseria, desempleo, inseguridad y miedo... cuando no se tiene nada... hasta el miedo se pierde.

Weil - 17 de Agosto

FUGA DE RAMO VERDE

TalCual

El escape de Carlos Ortega y los Faría ha dejado desnudo al gobierno.

El gran sainete de La Habana, con Chávez, cual rey mago, llevando presentes al enfermo Fidel, quedó sepultado por la evasión del presidente de la CTV, el más emblemático de los presos de la quinta, y toda la parafernalia posterior, encabezada por la patética aparición del Fiscal, las desventuradas declaraciones iniciales del Ministro del Interior y la confirmación oficial ayer de que funcionarios militares serían cómplices de la fuga.

La revolución es una parodia.

El testigo estrella engaña a un Isaías que creía en lo que decían sus ojos; funcionarios de custodia en una cárcel militar abren rejas y olvidan procedimientos de rutina cuando la invasión del “imperio” luce inminente y el Presidente –quien al igual que reparte fusiles, se pone toga y birrete- escribe a cuatro manos con Fidel, mientras la brisa caribeña baña la habitación con la promesa de un socialismo sino eterno por lo menos en franca recuperación.

Héroes de asaltos y alzamientos, Fidel y Chávez, acurrucados en la ternura de su encuentro del domingo 13, olvidan, y con ellos todos sus súbditos, que la voluntad de los hombres es terca, en unos casos, y dócil, en otros.

Tanta “patria o muerte”, demasiados “venceremos” que quedan suspendidos, frágiles, expuestos al escarnio público.

Pero hay solución. La aporta esta mañana la nueva presidenta de la Asamblea Nacional, la sorprendente Cilia Flores que nos revela que si Chávez fuera fiscal o juez ya la inseguridad se habría resuelto. Pero Chávez no estaba al frente de Ramo Verde la noche de los hechos, otras ocupaciones lo desvelaban.

Iba a tomar un vuelo o estaba volando ya.

Flores debería recordar que por aquellos años de 1991 y 1992 era vox populi lo que se preparaba. Y lo que se preparaba se dio. Malamente, pero se dio. CAP también se bajaba de un avión. La revolución pacífica, que entonces iniciaba su andadura a punta de metralla, perdió, al menos militarmente, su primer round. Si CAP hubiera sido Ministro de la Defensa, Cilia, a lo mejor (o a lo peor) suceden otras cosas.

Por cierto, ¿qué tal Chávez como presidente de la AN? ¿O como Ministro del Interior, Jesse? Que ya lo dijo Fidel: “Chávez no tiene relevo”. Por ahora.