Monday, August 28, 2006

El "barreteo" y la campaña electoral

Una opinión libre
Isa Dobles
El Mundo

Habrá que finalmente agradecerle a Juan Barreto su actuación contra los alcaldes, como bien aseguraba Teodoro Petkoff en televisión, porque ha provocado una reacción tan determinante en los venezolanos que nos hubiera costado mucho tiempo lograrlo y además de manera tan intensa.

Y es que este hombre fofo, asqueroso y extraño demostró sin mezquindades lo que es la mediocridad perversa de este gobierno. Aquí, la presión ejercida desde todas las instancias no pudo controlar el soez desenfreno.

Y todo el país reconoció horrorizado la diferencia entre lo que está obligado a vivir y lo que quisiera vivir. Aquí, con este "barreteo", desde el protagonista pasando por el Fiscal y cualquier otro funcionario "revolucionario", estamos viendo cada día lo que nunca permitimos a nuestros hijos y nietos, todo, todo lo bochornoso y avergonzante.

Están como si se les acabara ya "el pan de piquito" y se lo quieren comer todo de una vez. Atragantados. No hay control ni límite. Por allí está "navegando" una información y que de un "amigo" de él que dice que entre sus "alias" tiene una por la que lo llaman "bebé".

Y cuando lo estaba leyendo me preguntaba... y es que ¿este hombre fue alguna vez "un bebé querido", oliendo a pureza y a limpio, apurruñadito por alguien que esperaba que fuera un hombre de bien, un ciudadano ejemplar?

¿Qué "atenuante" podría darse a esta figura que avergonzó así al país para de alguna forma justificar ese abuso de medios y poder para insultar, ofender, ensuciar así un cargo de elección popular y cachetear así al pueblo venezolano que espera más de quienes elijen? ¿Puede un hombre cargar sobre sí tanta asquerosidad como lo que vimos? Y se cuenta de él que dice ser inocente de todo.

Barreto es la cara de un gobierno. Desfachatada y vulgar. Nos volvió a enseñar lo que vamos a ver en esta campaña, porque no sólo lo hizo en el Teresa Carreño (qué lastima como se manosea este centro, por cierto) sino que lo repitió otra vez después que se reunió con el cogollo chavista. Con la misma vulgaridad y el mismo cinismo.

Lo que quiere decir que le dieron una palmadita y les pareció gracioso, porque se hace muy difícil creer que no hay autoridad para meter en cintura al "bebé".

Después fue a festejar en el "mejor programa de la TV", como afirmara el teniente coronel al referirse a La Hojilla, un programa mandadito a hacer para Barreto, que por cierto desmiente todas las declaraciones del gobierno cuando habla de los medios y sus exigencias, por "altura" y respeto.

¿Miedo? ¿Ya? ¿Por qué no? Este pueblo en su gran mayoría es bueno, le gusta quererse entre sí. Los que aplaudían los insultos y agredían son los mismos que se encapuchaban y tiraban piedras. Menos. Pero allí están.

Mientras más suba Rosales en las encuestas más insultarán los mediocres poderosos, porque están más asustados. Pregúntese usted que se horrorizó con lo que vio y oyó de Barreto.

¿Qué hará este hombre sin poder? ¿Dónde se va a meter quien atropella así los principios con tanta cobardía? ¿Por qué calles va a caminar con el riesgo de encontrarse frente a frente con un Leopoldo López o un Henrique Capriles Radonski, sin escoltas, sin gorilones armados?

La ofensa no fue solo a los otros alcaldes, fue a la Venezuela decente. Y somos muchos. Caminar impunemente por Venezuela ofendiéndola así no es fácil.

Cuentos Chinos

Editorial
Tal Cual

Definitivamente, el presidente de este país vive en un mundo de fantasía. Un mundo que él se construye para vivir feliz, con sus ilusiones. ¿Recuerdan la película El mundo según Garp? Bueno, podría hacerse otra: El mundo según Chávez.

Este hombre va a China y en ese país de capitalismo rampante, descubre una modalidad del “socialismo del siglo XXI”.

Ya en China no queda prácticamente nada por privatizar y en Shanghai, cuando se corrió por primera vez una de las carreras de la Fórmula 1, sólo Ferrari vendió 80 de sus ultra caros “Testa Rosa” a los nuevos millonarios.

¿Sabe Chávez que en China, a diferencia de Venezuela, no hostigan al sector privado? Al contrario, recientemente modificaron los estatutos del Partido Comunista para redefinirlo, no solamente como “partido de la clase obrera y de los campesinos” sino también como partido de la emergente burguesía capitalista y de esa clase media que ha poblado los gigantescos centros comerciales de boutiques con todas las firmas del opulento capitalismo occidental.

Lo único que queda de “socialismo” en China (si es que alguna vez hubo, realmente, algo que cupiera en esa definición), es el férreo gobierno dictatorial del Partido Comunista.

Igual en Vietnam. En este país, ya anteriormente, Chávez proclamó que allí había encontrado “su” modelo de “socialismo del siglo XXI”.

Los estupefactos líderes vietnamitas no podían creer lo que oían de boca de aquel extravagante personaje. Hasta que el presidente de la Cámara de Comercio vietnamita comentó que las cosas que decía nuestro fantaseador eran “completamente inapropiadas” y que ellos no compartían su óptica.

Pero, al igual que en China, Chávez no vio, ni en este país ni en Vietnam, las exuberantes muestras del crecimiento capitalista (bien salvaje, por cierto) sino el gobierno dictatorial del Partido Comunista. Esto es lo que realmente le gusta del socialismo arqueológico.

En otro orden de cosas, cuando se refiere a Estados Unidos como “una dictadura”, señala como rasgo de ella que en ese país hay “escuchas telefónicas”, es decir, en venezolano, que allá “pinchan” teléfonos. Ya esto es realmente esquizofrenia.

Seguramente en el extranjero deben pensar que en Venezuela está prohibida y severamente sancionada la escucha telefónica.

Sin embargo, ¿será posible que Chávez pueda hacerse el loco tan impunemente y no recuerde que en este, su país, las escuchas telefónicas hasta hace poco eran incluso retransmitidas por el canal 8? O este es un caso clínico de doble personalidad o se trata de un maestro del engaño.

Por mala suerte para él lo que dice afuera también se repite aquí, de modo que los venezolanos, incluyendo, por ejemplo, a Darío Vivas e Ismael García, que se complacían en presentar, a través del “canal de todos los venezolanos”, las grabaciones telefónicas, deben haberse quedado estupefactos ante tan estrambótica capacidad para mentir sin que le crezca la nariz.

Después de haberse pasado uno de sus casi ocho años de gobierno dándole vueltas al mundo no es extraño que, como el personaje de Julio Verne en La vuelta al mundo en 80 días, haya perdido el sentido de la realidad.

Weil - 28 de Agosto

"Punde el cánico",…otra vez

Punticoma
Rodolfo Schmidt
Noticiero Digital


El Máximo-Unico, antes de partir del Imperio del Centro, visitó la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia de Shandong. Allí propuso un fondo especial para financiar proyectos -con un aporte venezolano- de ¡$ 300 millones!.

En la visita se firmó un memorando de entendimiento que formaliza el intercambio de capacitación técnica entre Venezuela y China, como parte de un proyecto para crear una academia de estudios agrícolas en Venezuela. ( 27.8.06).

En otras palabras, "El" asume que los centenares de agrotécnicos venezolanos -la mayoría desempleados- graduados en las universidades nacionales,….no sirven para nada y que tienen que venir los chinos a enseñarles.

Mientras, -de acuerdo con fuentes oficiales chinas publicadas ayer-, 3 millones de kilómetros cuadrados chinos, tres veces la superficie de Venezuela, están "heridas por la lluvia ácida". Muy difícil para la agricultura, a no ser que El Unico quiera convertir "su" agricultura de maíz, sorgo, tomates, lechugas o cebollas en "ácida". Tan "ácidas" como han sido la mayoría de sus ocurrencias para el "pueeeeblo".

Las "cuentas robolivarianas"

Pero ahora está en "Buenasia" (como la llaman los expoliadores de los tesoros públicos venezolanos que, en su mayoría, re-dirigieron "sus" fondos hacia los predios de la monarquía constitucional que reina en Kuala Lumpur y en la cercanísima Singapure), quizás tenga tiempo para repasar con las autoridades locales el balance de las transferencias financieras provenientes de Venezuela desde el 2002 hasta la fecha.

Transferencias no justificables por el concepto de "exportaciones" malasias a Venezuela. Hasta él se sorprenderá del monto de las fortunas. Pero, siempre es mejor fingir ignorancia.

Secta de zombies

Comentó un amigo desinteresado que : "la Oposición (Manuel Rosales) tiene que saber que en la confrontación y en la violencia, gana Chávez. Ese es su terreno". Por ello, Barreto, retó a los "putrefactos a coger la calle". Porque ya tienen a los francotiradores listos. Como cuando la Masacre de Miraflores del 11 de Abril del 2002.

Lo mismo vale para el Departamento de Estado. No tratan con un "gobierno". Ni siquiera con un "régimen". Tratan con una secta de zombies que, a falta de alma propia, siguen a un Líder que llena sus existencias vacías con dolarazos y procacidades. Como los vampiros chupa-sangre.

La provocación

El Gran Vagabundo -por aquello de vagar por este mundo- ya lo dijo: "Las elecciones son entre Yo y Bush". Por ello, "según versión del periódico español "Hechos de Hoy. com", fue él quien ordenó -desde China- a revisión de la valija diplomática de EEUU en el aeropuerto de Maiquetía.

Ordenó a la GN, apostada en Maiquetía, "tolerancia cero contra valijas sospechosas" de la embajada de EEUU. ( Notitarde)

Pretende incrementar la polarización a punta de provocaciones porque necesita una bandera electoral en forma de una "represalia", de una "agresión" de El Imperio.

Los balbuceos del Buceador Ocular o los retorcijones del diplomático asimilado "Héroe-del-Canal 8" no tienen velas -ni funcionales, institucionales o jurisdiccionales- en este entierro. Solamente revelan la trama pre-acordada.

Violar la valija diplomática de país cualquiera no es aceptable para la mayoría de los países civilizados y por allí -quizás- se le fue el sillón de la ONU. Porque "lo que hoy le hicieron a El Imperio, mañana me lo hacen a mi".

El peine

Así, la Oposición doméstica y El Imperio pueden pisar el peine "Barreto-Bush", el de la "confrontación" y de la violencia (calle). O pueden tratar de encontrar vías alternas de acción que no victimicen al agresor provocador.

"Cobrar" desde ya,…sin sangre. Tendrán que inventar e ideas hay muchas pero la movilización de los electores depende -en gran medida- de "cómo cobrar", antes del 3D,…y después.

Pero también agregó el amigo desinteresado: "Nada les duele tanto como que les ignoren; que no existan,…ni para bien ni para mal". Hasta ahora la Oposición va bien (Rosales- Lopez-Capriles ). Veremos lo que hace El Imperio. Y lo mejor, sería no hacer nada,…por ahora.

¿Consecuencias?

Las consecuencias pueden ser de diferente naturaleza según el Principio de la Reciprocidad y Proporcionalidad. Pero más allá de regocijarse los inspectores norteamericanos con los interiores usados del embajador Bernardo Alvarez, uno se imagina que los banqueros, que parten hacía Citgo, podrían gozar ahora de atención privilegiada de las autoridades norteamericanas. Primero Customs; luego vienen la DEA, la TFA y la FDA En ese juego –legal- de inspección, que no viola ninguna Convención, se pasan fácilmente 4-5 semanas.

Mientras tanto, el tanquero está en la rada sin descargar con una fila aglomerándose detrás de el , a la espera de las "inspecciones" y Citgo…. sin suministro.

Mientras, en Venezuela los tanqueros tampoco cargan porque no van a pasar un mes varados en cuarentena de inspecciones; los depósitos se llenan. Hay que recortar y suspender la producción al mínimo posible para el suministro local.

No hay ventas en el exterior , o están represadas, no hay real. Demandas legales a granel contra Citgo y el régimen "pelando". Es sólo un escenario, en el cual la economía de El Imperio sufriría un impacto negativo de ….0.2% en su PIB (según la GAO, la del Congreso Imperial).

Sin juguetes

Pero el "incidente" evidencia también un intento de retaliación por el frustrante "embargo de armas que nos impuso El Imperio" (El Máximo dixit) y que no ha podido "romper" en ninguna parte.

No venden ni los checos. Y militares, sin juguetes nuevos o con viejos que no funcionen, tienden a convertirse en un problema para los zombies que "mandan" pero nada "logran".

El pánico

"Goza de un 55% de popularidad, pero cuando analizas las cifras, encuentras que la mitad no tiene intención de votar por él. En el estudio de julio contaba con 27%.

El resto siente gran confusión sobre sus intenciones y cree que las cosas van por mal camino.

Esa gente, a menos de ser captada por un candidato de oposición, tiene una gran tendencia a abstenerse. Así que la abstención no es un problema de la oposición sino del Gobierno. (…)

Le envolvió una arrogancia infinita y ahora, cuando los números no le cuadran, comienza a verse pánico en el oficialismo. (…) (Alfredo Keller con Roberto Giusti – EUD - 27.8.06) ¿Será que por ello, el régimen inscribió 25 "candidatos" antes de medianoche?.

Sobre la situación...

Al Tanto
María Isabel Párraga
El Universal

Tal vez la decencia sea una virtud muy "pequeñoburguesa" para quien cree que la clase media está "podrida y embrutecida".

Una cosa accesoria, fastidiosamente tradicional, poco revolucionaria, pues... Algo tediosamente convencional que no cuadra con el modelo de "hombre nuevo" que pretende fabricarse, paradójicamente, a punta de real parejo.

Porque, ¿cómo puede llamarse a esa nueva clase de ricos riquísimos, que lidera la compra de propiedades, yates y aviones en el plástico corazón del sur de la Florida, según los trabajos periodísticos publicados de los últimos días? ¿Es eso parte de la "nueva moral revolucionaria"?

Eso es tan decadente como la caída de los gobiernos, de los sistemas y hasta de los imperios que tienen la doble moral como norma.

Nadie aguanta tanta basura y menos aún los sempiternos usados y luego inexorablemente olvidados.

La indecencia no sólo "se sale" por la boca, sino se observa en la desidia, en la suciedad y en la profunda falta de respeto a esas grandes mayorías que no se merecen tanta ofensa de "palabra, obra y omisión".

Y no es sólo por los alcaldes, tampoco por esa clase media que tanto le molesta al agresor, es que ningún ciudadano, desde el más humilde, hasta el más adinerado (con fortuna bien habida el que la tenga) debiera soportar una autori dad que destila tanto resentimiento.

Somos un pueblo que, afortunadamente, no sabe odiar y ojalá nunca se asuma ese antivalor como parte del nuevo credo revolucionario.

Menos aún esa peligrosísima invocación del estalinismo como la terapia a aplicar no sólo en el "trasero" (sinónimo de la palabrota usada), sino básicamente en la "existencia" de quienes nos negamos a aceptar el pensamiento único como antagonismo de lo que nos está dado por naturaleza humana.

Contra el fascismo y contra el estalinismo la receta ha sido, es y será siempre la misma: libertad...

Ahora, ¿por qué la agresión? ¿Es un espectáculo unipersonal o una creación colectiva (tal vez sobreactuada) salida del taller de montajes de la sala situacional?

Y es que el final de la obra no está siendo el que esperaban. A estas alturas creían que la oposición iba a estar dispersa, con candidatos poco atractivos y con la abstención como común denominador de quienes no comulgan con lo que está sucediendo.

Esto de un candidato único recorriendo el país, llegando a sitios donde hacía años que no eran pisados por ningún dirigente, hablando sencillo y directo, movilizando, organizando y, básicamente, dando esperanzas, no era parte del guión.

Y, de paso, el hasta ahora actor principal de la obra, fastidiadísimo del mismo teatro y del público que ya no le aplaude, le da por Broadway y tener a Nueva York y la ONU como norte.

¿Cómo hacemos? Hay que escandalizar... Que lo de la valija diplomática y la performance del fiscal y del ministro tampoco parecen gratuitos...

Al Divo ahora cuando le queda gira y chequera, al "otro" rutas hacia la Venezuela olvidada y gente que convencer... Entre esos dos caminos opuestos pareciera que sólo estamos asistiendo al principio de una función en la que cualquier cosa puede pasar... A la luz de lo sucedido la semana que recién concluye...

Sunday, August 27, 2006

¿Qué hacemos aquí?

Opinión
Luis Vicente León
El Universal


Luego de un largo período de artículos de análisis político, tenía la intención de escribir una serie de trabajos sobre economía cotidiana. Me motivan temas como: ¿vale la pena invertir en este país o mejor te ¿rumbeas¿ la plata antes de que te lo haga otro? ¿Es momento de comprar un apartamento más grande o mejor sales del pequeño y te vas a vivir con tu suegra, aunque ronque?

¿Es prudente endeudarse en bolívares para que el banco asuma el riesgo país? ¿Será el momento para meterse en una franquicia o vas a terminar vendiendo el inventario en el mercadito de Macaracuay? Incluso pensaba ayudar a responder intrigas tan relevantes, como: ¿Qué hace una familia venezolana para vivir con el salario mínimo? ¿Qué será de los planes de vejez con los que nos iban a compensar, luego que los diputados acabaron con la Ley de Fondos de Pensiones, para evitar que los administraran los privados?

También se me ocurría que podíamos tratar temas modernos. Con toda la plata que está circulando ¿Por qué no estamos enviando a nuestros muchachos, empezando por los más pobres, a entrenarse en las mejores universidades y tecnológicos del mundo, para ¿sembrar petróleo¿ donde vale la pena?

¿Cómo es que no estamos desarrollando parques tecnológicos espectaculares que sirvan para captar empresas de dimensión mundial? ¿Quién está pensando en modernizar la infraestructura para expandir nuestra competitividad y mejorar nuestra calidad de vida? ¿Quién está desarrollando una estrategia económica y social para combatir la inseguridad desde la raíz?

En fin, todo esto soñaba anoche en el avión que me trasladaba desde el "Imperio" hasta Caracas. ¡Se acabó!, me dije a mí mismo. Qué fastidio hablar de Chávez y del chavismo todas las semanas cuando hay mil cosas más importantes que deberíamos tratar.

¡Pero qué va! Ya debería acostumbrarme a que la vida te zampa una cucharada de Ubicatex, apenas pisas Maiquetía: A veces no llega tu maleta o te la roban. Cuando sales ileso, te espera la trocha, los asaltos nocturnos, el terror de una balacera en el camino, el miedo a que te hayan robado la casa o algo más pedestre como que no haya agua en tu casa y tengas que acostarte "sudao" como un alcalde con sobrepeso, después de zamparse cuatro "18 años", dos tabacos y un chupe de mariscos, en pleno mediodía.

Casualmente fue un alcalde quien empañó esta vez la "vuelta a la Patria". El burgomaestre metropolitano insultó, procazmente, a los dos alcaldes que dirigen los mejores gobiernos municipales del país y luego, aparentemente, intentó agredirlos físicamente y los escupió. En el ínterin, llamó putrefacta a la clase media, planteó un horrendo conflicto clasista y amenazó con expropiar el campo de golf de La Lagunita, con un claro interés político, escondido detrás de un discurso con reminiscencias del Perón que destruyó Argentina, por supuesto sin el "charming" de éste, ni Evita Perón a su lado.

¿Hay algo que valga la pena agregar para explicar lo que siente una persona decente frente a esto? ¿Fue este ser dominado por el odio, consecuente con sus antecedentes personales o estamos frente a una estrategia deliberada del chavismo para reponer la división crispante de la sociedad, esa que ellos saben explotar muy bien electoralmente? ¿Pueden conectarse los chavistas con esta bochornosa actuación del alcalde o acaso el sentido común, la decencia, la ética y las buenas costumbres prevalecerán, independientemente de la filiación política?

Como verán, hoy tengo más preguntas que respuestas, pero hay algo que me quedó muy claro. Ya sé qué responderle a quienes desde el exterior me preguntan: ¿qué hacen todavía ahí, morochos incluidos, en un país que se lo lleva el diablo? Pues bien, estamos aquí precisamente para evitarlo, para rescatar nuestros derechos ciudadanos, para defender el futuro de nuestros hijos, para impedir que la barbarie se apodere de todo, sin resistencia alguna.

Estamos aquí para que nuestros hijos sepan que nunca, nunca, el miedo superará al amor por los tuyos, ni el derrotismo a la esperanza. Estamos aquí para enderezar lo torcido. Estamos aquí para que en el futuro, los eficientes, inteligentes, conciliadores y honestos, de cualquier estrato social, raza, religión o ideología política, sean alcaldes o presidentes y los gamberros sean sólo eso, gamberros.

Qué interesante esto que me conseguí

Haciendo un poco de investigación acerca de los métodos de El Único y su laboratorio de medios, me tropecé con algo que se utilizó en la II guerra en materia comunicacional, son los principios de la propaganda de Goebbels.

Goebbels era un genio de la propaganda. Unos famosos principios impulsaron su trabajo. Todavía son usados hoy en día como herramienta propagandística. Son estos:

1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".

4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5. Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".

6. Principio de orquestación. "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas". De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad".

7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

10. Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que se piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

Sacado de Wikipedia en Español.

Curioso, ¿no? Casualmente se ven igualitos a las tácticas empleadas hoy en día en Venezuela. Quizá de aquí fue que lo sacó Barreto.